Categoría: Salud
-
Buenos hábitos,Salud,Vida Saludable
En artículos anteriores, hemos resaltado la importancia del cuidado de la tiroides, la glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la laringe. Su principal función es producir hormonas tiroideas, que desempeñan un papel vital en la regulación del metabolismo, el crecimiento y el desarrollo. Cualquier desequilibrio en la tiroides puede tener un impacto significativo en la salud. Hábitos saludables para cuidar de la tiroides Mantener la tiroides en buen estado de funcionamiento implica la adopción de hábitos saludables que pueden contribuir a su bienestar. Aquí hay algunos consejos clave: Dieta equilibrada: una dieta rica en yodo, selenio y otros nutrientes esenciales es fundamental para la salud de la tiroides. Algunos alimentos que se consideran beneficiosos para la tiroides incluyen pescado, mariscos, nueces, yodados, y productos lácteos. Control del estrés: el estrés crónico puede desencadenar problemas en la tiroides. La práctica de técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el yoga, puede ayudar a mantener un equilibrio
Leer más -
Dietética y nutrición,Salud
El SIBO es una afección digestiva que sufren miles de personas y cuyo diagnóstico puede ser un desafío, ya que produce síntomas similares a los de otras enfermedades gastrointestinales. ¿Qué es el SIBO? SIBO es el acrónimo en inglés de small intestin bacterian overgrowth, en castellano “sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado”, lo que significa que se produce un exceso de bacterias en el intestino delgado. Normalmente, el intestino delgado alberga una cantidad limitada de bacterias, pero en el SIBO, estas bacterias proliferan de manera anormal. Esto puede interferir con la absorción adecuada de nutrientes, lo que a su vez puede llevar a una serie de problemas de salud. Algunas de las causas potenciales del SIBO pueden ser: Disfunción motora intestinal: el movimiento lento o irregular de los alimentos a través del intestino puede contribuir al SIBO. Cirugía intestinal previa: las cirugías abdominales pueden alterar el equilibrio bacteriano en el intestino. Enfermedades subyacentes: afecciones como la enfermedad de Crohn o la diabetes pueden aumentar el riesgo de SIBO. Síntomas de SIBO Los
Leer más -
Cuidado Cardiovascular,Salud,Vida Saludable
Cuidar de nuestra salud cardiovascular es una inversión en el bienestar a largo plazo. La prevención es clave para evitar problemas en el futuro y mantenernos en óptimas condiciones. En este artículo, te daremos consejos sencillos y efectivos para mantener tu corazón sano. Alimentación saludable Una dieta equilibrada es fundamental para mantener una correcta salud cardiovascular. Aquí hay algunas pautas clave: Reduce el consumo de sal: limitar la ingesta de sal ayuda a controlar la presión arterial. Intenta consumir alimentos frescos y evita los productos procesados ricos en sodio. Incluye frutas y verduras: estos alimentos son ricos en antioxidantes y fibras que benefician al corazón. Intenta comer al menos cinco porciones al día. Opta por grasas saludables: te recomendamos consumir grasas insaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos, en lugar de grasas saturadas. Mantén un peso saludable El sobrepeso puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para mantener un peso saludable: Realiza actividad física regular:
Leer más -
Dietética y nutrición,Salud
Llega el verano y con el cambio de estación llega el cambio de dieta, rutina y horarios. Hoy te traemos una lista de vitaminas que puedes incorporar a tu rutina diaria durante el verano para satisfacer las diferentes necesidades del cuerpo. Recomendamos que intentes ingerir todos los nutrientes beneficiosos para la salud a través de una dieta equilibrada, aunque somos conscientes de que eso no siempre es posible, porque pasamos mucho tiempo fuera de casa y vamos con prisas a todos los lados. Para ello, recomendamos complementar la dieta con suplementos vitamínicos de farmacia. Vitaminas para proteger del sol La protección solar ha llegado en otros formatos, en otro artículo entraremos más en profundidad a hablar de los protectores solares vía oral. De momento, hablaremos del resto de vitaminas que nos ayudan a protegernos del sol: Vitamina A: nos ayuda regenerar la piel y mantenerla sana, por lo que es necesario asegurarnos de aportarla al cuerpo en verano, ya que son meses donde exponemos mucho la
Leer más -
Alergias,Salud
Llega la primavera y con ella la molesta alergia primaveral o rinitis alérgica estacional es provocada por el polen o los ácaros o el polvo que se encuentran en el aire que respiramos durante esta época del año. Síntomas de alergia primaveral Los síntomas de alergia son diversos y varían dependiendo de la persona, sin embargo, existen síntomas bastante comunes como: Estornudos Tos Lagrimeo Secreción nasal Picor en la garganta, ojos, nariz o paladar Hábitos para combatir la alergia primaveral Hay muchas prácticas que puedes incorporar a tu rutina diaria para para minimizar los efectos de las alergias primaverales: Aislarse de los alérgenos: en la medida de lo posible, es recomendable mantener puertas y ventanas cerradas y evitar mantenernos al aire libre durante mucho tiempo. Mantener la hidratación: beber suficiente agua ayudará a disminuir la congestión nasal. Además, puede ayudar a calmar la irritación de la garganta provocada por los alérgenos. Higiene corporal y del entorno: es recomendable ducharse por la noche para eliminar los alérgenos
Leer más -
Dietética y nutrición,Salud
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales, pero, en su amplia mayoría, nuestro organismo no tiene capacidad para autofabricarlos. Todas las vitaminas y minerales que el organismo no puede producir, como es el caso de la vitamina C, llegan a él a través de la alimentación y los complejos vitamínicos. ¿Qué es la vitamina C? Hablamos de una vitamina esencial e hidrosoluble, que nuestro organismo no puede fabricar ni almacenar por sí mismo y que se sintetiza químicamente a partir de la glucosa. La cantidad de vitamina C que el organismo necesita, la consigue de los alimentos; el sobrante lo desecha junto a la orina. Esta vitamina puede presentarse en dos estados: Reducido: ácido ascórbico o ascorbato (AA), que es transportado a nivel intracelular gracias a las proteínas transportadoras SVCTs. Oxidado: ácido dehidroascórbico (DHA) que se transporta por los GLUT (transportador de la glucosa). Una vez que alcanza el nivel intracelular, sufre una reversión a su forma reducida (o ácido ascórbico) por la acción del glutatión. El ácido L-ascórbico (AA) está considerado
Leer más -
Belleza,Buenos hábitos,Dietética y nutrición,Maternidad,Niños,Salud,Salud infantil,Vida Saludable
La gastritis y la gastroenteritis infantil son ambas trastornos del sistema digestivo, con síntomas parecidos. Pero no son la misma enfermedad, no tienen las mismas causas y su tratamiento varía. Frente a una diarrea infantil aguda o vómitos que duren más de 24 horas, la recomendación es acudir de inmediato al médico, pues el niño/a podría sufrir una deshidratación realmente peligrosa para su salud. ¿Qué causa la gastroenteritis infantil y cómo se transmite? La gastroenteritis infantil produce la inflamación de la capa mucosa que recubre todo el tubo digestivo y protege boca, garganta, esófago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. La causa de la gastroenteritis infantil es, generalmente, la presencia de virus, parásitos o bacterias en el tubo digestivo de los niños . Pero también puede deberse a intoxicaciones por agua o alimentos contaminados, o por el uso de fármacos como: antiácidos, antibióticos, laxantes o tratamientos de quimioterapia, radioterapia, colchicina o digoxina. Gastroenteritis infantil vírica Los virus son la causa más frecuente de gastroenteritis infantil. Los más comunes son: Norovirus: altamente contagioso y, por lo general, perjudica a
Leer más -
Belleza,Buenos hábitos,Cuidado de la piel,Salud,Vida Saludable
Hidratar la piel es importante, siempre. Pero, al exponerla a las radiaciones solares, especialmente durante largos períodos de tiempo, lo es aún más. Una piel sana necesita agua, tanto en su capa menos profunda (epidermis) como en su capa inmediatamente inferior (dermis). Cuando nuestra piel mantiene unos niveles de agua adecuados, su correcta elasticidad y función protectora hacen que presente un aspecto bonito y saludable. Al contrario, cuando nuestra piel no está lo suficientemente hidratada, se torna frágil, áspera y más propensa a sufrir daños. Las radiaciones solares y la falta de agua son los dos principales enemigos de nuestra piel, suponen la descomposición de su colágeno y de su elastina, y la consecuente aparición de arrugas y escamas. La hidratación de la piel, por lo tanto, es fundamental para mantenerla joven y sana. ¿Qué debo usar para hidratar la piel? ¿crema hidratante o aftersun? Existen varias formas de hidratar la piel después de exponerla a las radiaciones solares. Lo primero que aconsejan los profesionales sanitarios es darnos una ducha con agua tibia o
Leer más -
Buenos hábitos,Maternidad,Niños,Salud,Salud infantil,Vida Saludable
Desde hace unos años para aquí, nuestras vidas han dado un tremendo giro. La pandemia nos ha cambiado como personas y ha cambiado aspectos relevantes de nuestras vidas. Se han sustituido las grandes oficinas y puestos de trabajo, en muchas ocasiones, por el teletrabajo. Hemos vuelto a darle vida a estancias de la casa hasta ahora olvidadas o improvisado un despacho en pleno comedor con lo que ello conlleva ¿Nos ha hecho este conciliar mejor la vida laboral y personal? ¿Podemos compaginar todas las situaciones u obligaciones de nuestro día a día? La respuesta es sí, pero encontrar el equilibrio es fundamental. 10 claves para poder establecer límites entre vida personal y laboral: No te sobrecargues e intentes estar por encima de tus posibilidades en cuanto a trabajo y vida. Hay que repartir en casa las tareas de manera equitativa y hacer partícipes en ellas a todos los miembros de la unidad familiar. Asignar dichas tareas según las habilidades y gustos de cada uno
Leer más -
Salud
He dado positivo. ¿Y ahora qué? En plena sexta ola de COVID-19, cada vez son más las personas que pasan la enfermedad desde casa. Y, aunque en la mayor parte de los casos los síntomas son leves y terminan en unos días, hoy queremos aprovechar este post para daros unos consejos para tener la mejor recuperación posible. Descansar y beber mucho agua Es importantísimo descansar y mantenerse bien hidratado. La fiebre y la diarrea, dos de los posibles síntomas de COVID-19, pueden provocar deshidratación. Una buena solución es tener una botella de agua cerca de la cama, tomar caldos, sopas, tés, infusiones… Cuidar la alimentación La alimentación es muy importante cuando estamos enfermos, ya que los nutrientes que reciba nuestro cuerpo va a tener impacto en nuestra recuperación. ¡Te damos algunas claves! Incrementa el consumo de frutas y verduras ricas en fibra Prioriza las legumbres y cereales integrales: pasta integral, arroz integral…) Evita los productos procesados en los que predominan las harinas refinadas o el
Leer más