Categoría: Vida Saludable
-
Bucal,Buenos hábitos,Salud,Vida Saludable
Elegir el cepillo de dientes adecuado es fundamental para mantener una buena salud bucal. Con tantas opciones en el mercado, puede ser difícil saber cuál es el mejor para ti. Aquí te damos las claves para escoger el cepillo que mejor se adapte a tus necesidades. Además recuerda realizar las revisiones anuales con tu dentista. Tipo de cerdas: suaves, medias o duras Las cerdas son una de las características más importantes a considerar. Cerdas suaves: son la mejor opción para la mayoría de las personas, ya que limpian eficazmente sin dañar el esmalte ni las encías. Cerdas medias: pueden ser útiles para quienes necesitan una limpieza más profunda, pero no son recomendables si tienes encías sensibles. Cerdas duras: no se recomiendan, ya que pueden desgastar el esmalte y dañar las encías. Tamaño y forma del cabezal El cabezal del cepillo debe ser lo suficientemente pequeño para llegar a todas las zonas de la boca, incluyendo los molares. Un tamaño estándar de 2-3 cm suele ser
Leer más -
Buenos hábitos,Salud,Vida Saludable
El invierno puede ser una época dura para nuestros ojos. Las bajas temperaturas, el viento y la calefacción contribuyen a la sequedad ocular y pueden causar molestias. A continuación, te explicamos cómo cuidar tus ojos durante esta temporada y mantenerlos protegidos frente a los factores externos. ¿Por qué el invierno afecta a los ojos? Durante los meses más fríos, nuestros ojos están expuestos a diversas condiciones que pueden comprometer su salud: Viento y bajas temperaturas: pueden irritar la superficie ocular y provocar lagrimeo excesivo o sequedad. Aire seco por calefacción: reduce la humedad ambiental, haciendo que los ojos se resequen más fácilmente. Mayor exposición al sol en zonas nevadas: la nieve refleja hasta un 80% de los rayos UV, aumentando el riesgo de daño ocular si no se usan gafas de sol adecuadas. Menor parpadeo: en interiores, especialmente al usar dispositivos electrónicos, se reduce la frecuencia del parpadeo, lo que agrava la sequedad. Síntomas comunes de los ojos en invierno Entre las molestias más
Leer más -
Buenos hábitos,Dietética y nutrición,Salud,Vida Saludable
La Navidad es una época de celebraciones, reuniones familiares y, por supuesto, grandes banquetes. Sin embargo, con estas fiestas llegan también algunos excesos que pueden pasar factura a nuestro sistema digestivo. Las digestiones pesadas y la acidez estomacal son molestias comunes durante estas fechas, pero con los cuidados adecuados es posible disfrutar de las comidas navideñas sin comprometer nuestra salud. ¿Por qué son más comunes estas molestias en Navidad? Durante las fiestas navideñas, solemos modificar nuestros hábitos alimenticios y de estilo de vida, lo que puede desencadenar problemas digestivos. Algunos de los factores más habituales son: Comidas copiosas: los menús navideños suelen incluir varios platos ricos en grasas, azúcares y condimentos que dificultan la digestión. Alcohol y bebidas gaseosas: estas bebidas, habituales en las celebraciones, pueden irritar el estómago y favorecer el reflujo ácido. Falta de actividad física: entre cenas y sobremesas prolongadas, solemos pasar más tiempo sentados, lo que puede ralentizar el proceso digestivo. Estrés y falta de sueño: las prisas y las preocupaciones propias
Leer más -
Buenos hábitos,Salud,Vida Saludable
El Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria que habita en el estómago de muchas personas, y aunque no siempre provoca síntomas, puede ser responsable de diversos problemas gastrointestinales. Se estima que aproximadamente dos tercios de la población mundial está infectada con esta bacteria, lo que la convierte en una de las infecciones bacterianas más comunes. ¿Qué es el Helicobacter pylori? El H. pylori es una bacteria que tiene la capacidad de sobrevivir en ambientes ácidos como el estómago. Se aloja en la mucosa gástrica y, en algunos casos, puede causar daños en la barrera protectora del estómago, lo que puede derivar en problemas de salud, como gastritis o úlceras. Su presencia está también asociada a un mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico, aunque esto solo ocurre en un pequeño porcentaje de los infectados. ¿Cómo se contrae el Helicobacter pylori? La forma exacta de transmisión aún no está completamente clara, pero se cree que la bacteria se propaga a través de alimentos o agua contaminada,
Leer más -
Buenos hábitos,Salud,Vida Saludable
Las demandas y presiones diarias pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar psicológico. Las largas horas de trabajo, la presión por el rendimiento, la inseguridad laboral y los desafíos en el equilibrio entre trabajo y vida personal, pueden desencadenar problemas como el estrés o la ansiedad. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en años anteriores, aproximadamente el 13,3% de los trabajadores declararon experimentar ansiedad en relación con su trabajo. Consejos para una salud mental óptima Para gestionar los problemas psicológicos que pueden surgir o intensificarse debido a los factores estresantes del trabajo o las obligaciones diarias, debemos respetar tres pilares fundamentales: Establecer límites: es fundamental aprender a establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Define tiempos para desconectar del ámbito laboral para recargar energías y reducir la fatiga mental. Gestión del tiempo: establece prioridades y realiza pausas cortas durante la jornada puede mejorar la concentración y disminuir la sensación de abrumamiento. Es
Leer más -
Buenos hábitos,Salud,Vida Saludable
En artículos anteriores, hemos resaltado la importancia del cuidado de la tiroides, la glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la laringe. Su principal función es producir hormonas tiroideas, que desempeñan un papel vital en la regulación del metabolismo, el crecimiento y el desarrollo. Cualquier desequilibrio en la tiroides puede tener un impacto significativo en la salud. Hábitos saludables para cuidar de la tiroides Mantener la tiroides en buen estado de funcionamiento implica la adopción de hábitos saludables que pueden contribuir a su bienestar. Aquí hay algunos consejos clave: Dieta equilibrada: una dieta rica en yodo, selenio y otros nutrientes esenciales es fundamental para la salud de la tiroides. Algunos alimentos que se consideran beneficiosos para la tiroides incluyen pescado, mariscos, nueces, yodados, y productos lácteos. Control del estrés: el estrés crónico puede desencadenar problemas en la tiroides. La práctica de técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el yoga, puede ayudar a mantener un equilibrio
Leer más -
Cuidado Cardiovascular,Salud,Vida Saludable
Cuidar de nuestra salud cardiovascular es una inversión en el bienestar a largo plazo. La prevención es clave para evitar problemas en el futuro y mantenernos en óptimas condiciones. En este artículo, te daremos consejos sencillos y efectivos para mantener tu corazón sano. Alimentación saludable Una dieta equilibrada es fundamental para mantener una correcta salud cardiovascular. Aquí hay algunas pautas clave: Reduce el consumo de sal: limitar la ingesta de sal ayuda a controlar la presión arterial. Intenta consumir alimentos frescos y evita los productos procesados ricos en sodio. Incluye frutas y verduras: estos alimentos son ricos en antioxidantes y fibras que benefician al corazón. Intenta comer al menos cinco porciones al día. Opta por grasas saludables: te recomendamos consumir grasas insaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos, en lugar de grasas saturadas. Mantén un peso saludable El sobrepeso puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para mantener un peso saludable: Realiza actividad física regular:
Leer más -
Alergias,Buenos hábitos,Cuidado de la piel,Salud para mayores,Vida Saludable
Ya es verano y con él han llegado los enemigos principales de nuestra piel: los mosquitos. Hay numerosas formas en las que podemos protegernos de picaduras cuando hacemos actividades al aire libre. También hay maneras de mantenerlos alejados de nuestra casa. Tipos de repelentes de mosquitos Repelentes químicos: en la farmacia encontramos repelentes químicos en formato de crema, loción y aerosol. Pulseras antimosquitos: éstas son un formato cómodo de usar repelente, sin embargo, no es el más eficiente, ya que cuando rociamos el producto sobre la piel, la protección es más fiable. Las pulseras pueden llevar ingredientes químicos o naturales. Hay que seguir las instrucciones del fabricante para garantizar la eficacia de la pulsera. Repelentes naturales: hay repelentes de insectos provenientes de la naturaleza, como la citronela, el aceite de lavanda o el aceite de hierba de limón. Se pueden aprovechar en su forma natural o adquirir pulseras, aceites esenciales y velas de estos repelentes naturales. Ropa antimosquitos: hay ropa preparada para alejar insectos, ya que está
Leer más -
Buenos hábitos,Vida Saludable
Los primeros auxilios son un conjunto de medidas y actuaciones que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el lugar donde ha ocurrido el incidente hasta la llegada de la asistencia médica profesional. Se realizan con la finalidad de evitar que las lesiones sufridas empeoren. ¿Cuáles son los objetivos de los primeros auxilios? El objetivo principal de los primeros auxilios consiste en mantener signos vitales para evitar riesgos en la víctima. Este objetivo puede detallarse en una serie de objetivos específicos: Mantener vivo al accidentado Evitar nuevas complicaciones o lesiones Aliviar el dolor y asegurarse de que el accidentado se encuentra bien mientras llega la ayuda sanitaria Poner al accidentado en manos de expertos médicos lo antes posible ¿Cuándo se aplican los primeros auxilios? Los primeros auxilios básicos se pueden aplicar en los siguientes casos: Heridas Hemorragias Quemaduras Fracturas, esguines y luxaciones Lipotimias Pérdidas transitorias de conciencia Convulsiones Picaduras Mordeduras Fases de actuación: técnica PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) Proteger
Leer más -
Alergias,Vida Saludable
El camino que recorre el oxígeno hasta llegar a nuestros pulmones empieza en la nariz y la boca, de allí pasa a la tráquea que lo conduce hasta los bronquios, quienes lo trasladan a los bronquiolos y éstos a los alveolos para, finalmente, acabar en nuestros pulmones. ¿En qué consiste la bronquitis? Se produce bronquitis cuando nuestros bronquios distinguen sustancias tóxicas en el oxígeno inhalado o bien al contagiarse con virus o bacterias. Esto los irrita y se inflaman, haciendo reaccionar a los pulmones, que generan mucosidad para atrapar a las partículas dañinas. Pero dicha inflamación, y la consecuente mucosidad, no deja circular al aire con normalidad y experimentamos episodios de tos, sibilancias y dificultad para respirar. Síntomas de la bronquitis Podemos sufrir dos tipos de bronquitis, con síntomas y causas propias de cada tipo: Bronquitis aguda También conocida como ‘resfriado de pecho’, tiene su origen en un virus o una bacteria, que suele ser el mismo que provoca gripes y resfriados, por lo que es contagiosa. Sus síntomas son: Dolor de pecho. Dolor leve
Leer más