Categoría: Vida Saludable
-
Belleza,Buenos hábitos,Dietética y nutrición,Maternidad,Niños,Salud,Salud infantil,Vida Saludable
La gastritis y la gastroenteritis infantil son ambas trastornos del sistema digestivo, con síntomas parecidos. Pero no son la misma enfermedad, no tienen las mismas causas y su tratamiento varía. Frente a una diarrea infantil aguda o vómitos que duren más de 24 horas, la recomendación es acudir de inmediato al médico, pues el niño/a podría sufrir una deshidratación realmente peligrosa para su salud. ¿Qué causa la gastroenteritis infantil y cómo se transmite? La gastroenteritis infantil produce la inflamación de la capa mucosa que recubre todo el tubo digestivo y protege boca, garganta, esófago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. La causa de la gastroenteritis infantil es, generalmente, la presencia de virus, parásitos o bacterias en el tubo digestivo de los niños . Pero también puede deberse a intoxicaciones por agua o alimentos contaminados, o por el uso de fármacos como: antiácidos, antibióticos, laxantes o tratamientos de quimioterapia, radioterapia, colchicina o digoxina. Gastroenteritis infantil vírica Los virus son la causa más frecuente de gastroenteritis infantil. Los más comunes son: Norovirus: altamente contagioso y, por lo general, perjudica a
Leer más -
Belleza,Buenos hábitos,Cuidado de la piel,Salud,Vida Saludable
Hidratar la piel es importante, siempre. Pero, al exponerla a las radiaciones solares, especialmente durante largos períodos de tiempo, lo es aún más. Una piel sana necesita agua, tanto en su capa menos profunda (epidermis) como en su capa inmediatamente inferior (dermis). Cuando nuestra piel mantiene unos niveles de agua adecuados, su correcta elasticidad y función protectora hacen que presente un aspecto bonito y saludable. Al contrario, cuando nuestra piel no está lo suficientemente hidratada, se torna frágil, áspera y más propensa a sufrir daños. Las radiaciones solares y la falta de agua son los dos principales enemigos de nuestra piel, suponen la descomposición de su colágeno y de su elastina, y la consecuente aparición de arrugas y escamas. La hidratación de la piel, por lo tanto, es fundamental para mantenerla joven y sana. ¿Qué debo usar para hidratar la piel? ¿crema hidratante o aftersun? Existen varias formas de hidratar la piel después de exponerla a las radiaciones solares. Lo primero que aconsejan los profesionales sanitarios es darnos una ducha con agua tibia o
Leer más -
Buenos hábitos,Maternidad,Niños,Salud infantil,Vida Saludable
Dar la dosis adecuada de vitamina D es esencial para el crecimiento del bebé porque ayuda a un correcto desarrollo de sus huesos, su corazón y su sistema inmunitario. Es por esta razón que la Asociación Española de Pediatría recomienda administrar vitamina D a todos los recién nacidos durante, al menos, el primer año de vida. ¿Qué pasa si un bebé tiene niveles bajos de vitamina D? Los bebés con deficiencia de esta vitamina, pueden desarrollar algunas enfermedades como: Raquitismo: una enfermedad que presenta ablandamiento en los huesos del cráneo y del cuerpo, talla baja y mayor riesgo de retraso psicomotor. Enfermedades pulmonares: la vitamina D contribuye a la maduración pulmonar, reduciendo afecciones como la bronquitis o el asma. Hay estudios que también relacionan el déficit de vitamina D con las caries o el trastorno del espectro autista, pero estaría aún por demostrarse una evidencia directa. ¿Cómo puede mi bebé conseguir la vitamina D que necesita? Los bebés menores de un año deben tomar una cantidad de vitamina D de 400
Leer más -
Buenos hábitos,Maternidad,Niños,Salud,Salud infantil,Vida Saludable
Desde hace unos años para aquí, nuestras vidas han dado un tremendo giro. La pandemia nos ha cambiado como personas y ha cambiado aspectos relevantes de nuestras vidas. Se han sustituido las grandes oficinas y puestos de trabajo, en muchas ocasiones, por el teletrabajo. Hemos vuelto a darle vida a estancias de la casa hasta ahora olvidadas o improvisado un despacho en pleno comedor con lo que ello conlleva ¿Nos ha hecho este conciliar mejor la vida laboral y personal? ¿Podemos compaginar todas las situaciones u obligaciones de nuestro día a día? La respuesta es sí, pero encontrar el equilibrio es fundamental. 10 claves para poder establecer límites entre vida personal y laboral: No te sobrecargues e intentes estar por encima de tus posibilidades en cuanto a trabajo y vida. Hay que repartir en casa las tareas de manera equitativa y hacer partícipes en ellas a todos los miembros de la unidad familiar. Asignar dichas tareas según las habilidades y gustos de cada uno
Leer más -
Adelgazar,Buenos hábitos,Dietética y nutrición,Salud,Vida Saludable
Somos muchos los que esperamos a principios de año para marcarnos nuevos objetivos. Empezar el año significa cambiar, motivación y con ello, fijarse nuevos retos ¿Te suena lo este año aprendo inglés? ¿Eres de los que quiere dejar de fumar? ¿Te has pasado con los turrones? Ante esa necesidad extrema mucha gente confía en las famosas dietas milagro, dietas que prometen grandes resultados en tiempo récord. Falsas promesas que pueden perjudicar gravemente la salud de quien confían en estos engaños. Perder peso ha de ser la consecuencia de comer equilibrado y de llevar una vida saludable, nunca una obsesión. ¿Cómo se si se trata de una dieta milagro? Aseguran una pérdida de peso extrema en poco tiempo y con poco esfuerzo La marca que las ofrece me “obliga” y me recomienda comprar sus productos En algunas, sus promotores “captan” a sus clientes por redes sociales No necesitan supervisión médica No advierten de sus efectos “rebote” y contraindicaciones Publicidad engañosa sin fundamentos médicos Te
Leer más -
Salud,Salud para mayores,Vida Saludable
Estos días se ha conmemorado el Día del Ictus y nos gustaría hablaros más acerca de la enfermedad para ayudar a crear conciencia y en cierto modo, a su prevención. Saber detectar los síntomas a tiempo minimiza los problemas futuros. ¿Qué es un ICTUS? Un ictus o accidente cerebrovascular (ACV) que altera el flujo sanguíneo que llega al cerebro. Esta enfermedad se produce debido a una rotura de la arteria o taponamiento “trombo” que hace que no llegue el riego sanguíneo correcto, oxígeno y glucosa que necesita al cerebro. Provoca la muerte de las células nerviosas de esa zona. ¿Qué factores de riesgo agravan sufrir un ICTUS? Debemos minimizar aquellos que podemos controlar y podemos poner de nuestra parte para reducirlos. Otros son más incontrolables y necesitan controles médicos. Tener una edad muy avanzada Tener antecedentes de algún caso en la familia Lleva una vida poco saludable (alcohol, tabaco…) Sufrir hipertensión Padecer diabetes Elevada presión arterial Niveles muy altos de colesterol LDL Vida sedentaria (aumenta la
Leer más